6. Configuración de la lista:Acceso
7. Configuración de la lista:Visual y Textos
8. Configuración de la lista:Avanzado
9. Configuración de la lista:Extra
15. Moderación de suscripciones
16. Cuotas de tráfico generado
17. Formularios HTML de suscripción
18. Mudando tu lista a eListas.net
La dirección de la lista determina la dirección de correo que
será creada para la gestión y operación de la lista.
Incluye en la casilla solo la parte de la dirección que
precede a la arroba @.
Debido a condiciones impuestas por los protocolos de mensajería
electrónica actuales y de compatibilidad con nuestro sistema de
gestión de listas, los nombres de las direcciones de las listas
han de ceñirse a las siguientes condiciones:
El nombre de la lista es una especie de título, y no presenta
las limitaciones de la dirección de correo. Este nombre aparecerá
en las páginas que serán creadas para consulta y gestión de la lista.
En la desrcipción explica brevemente la temática de la lista.
Recuerda que muchas personas decidirán si susrcibirse o no a tu
lista basandose sobre todo en lo que diga la descripción de la misma.
En el momento de creación de la lista, esta opción determina
Esta y practicamente cualquier otra opción que elijas durante la
creación de la lista pueden ser modificadas en cualquier momento
más adelante.
En realidad, solo has de conocer una, la página de entrada de la lista:
En cualquiera de dichas páginas consulta el apartado
Direcciones de utilidad de la lista, donde
encontrarás varias direcciones útiles de tu lista:
cómo enviar mensajes, como darse de alta, baja, etc.
Por parte nuestra, no hay límite en el número total de miembros ni en el
número de mensajes a recibir o distribuir. Eso no es lo mismo que decir que
cualquiera tiene derecho a enviar cientos y cientos de mensajes
en un solo día, o que puedas suscribir a docenas de personas a tu lista de forma
indiscriminada y sin una razón administrativa válida.
Si tienes alguna duda, es mejor consultarnos por anticipado.
Visita http://www.eListas.net/contacta.html
para contactar con nosotros.
Si tienes una sublista en eListas.net y deseas convertirla a lista regular
has de avisarnos solicitando el cambio, ya
que no es algo que puedas hacer por tu cuenta, indicando si
quieres que se conserven los mensajes ya archivados.
Visita http://www.eListas.net/contacta.html
para contactar con nosotros.
Al crear una lista, a no ser que indiques que la difusión de la misma sea
privada, tu lista aparecerá durante unos minutos (o horas)
en la página principal de eListas.net.
La lista no aparecerá inmediatamente, ya que esta información es
solo actualizada cada 30 minutos.
Las listas 'activas', 'recientes' y 'populares' que aparecen en la página
principal de eListas.net solo muestran
listas albergadas en eListas.net
(eListas.net es el servidor),
por lo que si tu lista está albergada en otro servidor, no puede aparecer en estas
viñetas.
Estas listas son calculadas automáticamente cada 30 minutos.
Para cambiar la categoría de la lista, dirígete a la página
de opciones generales de la lista:
Y selecciona la nueva categoría (y subcategoría) en el formulario
al final de la página y haz clic en el botón Modificar
Los administradores de listas en eListas.net
pueden indicar palabras clave
relacionadas con su lista para que luego sea más sencillo localizarlas
cuando alguien realice búsquedas desde las páginas de eListas.net.
Para ello, desde la página de opciones generales de la lista:
puedes introducir varias palabras (hasta 195 caracteres) separadas por
comas.
Estas palabras clave no solo serán usadas cuando un usuario
realice una búsqueda en eListas.net, sino que aparecerán también
en las etiquetas <META HTTP-EQUIV="Keywords" CONTENT="...">
de las páginas de la lista, de modo que
si por ejemplo decides añadir la página de tu lista a varios buscadores,
o incluso cuando algunos buscadores indexan automáticamente las páginas
públicas de eListas.net, muchos de ellos indexarán las palabras clave que
introdujiste, y tu lista nuevamente será más facil de encontrar desde
dichos buscadores.
Dirígete a
Haz clic donde dice Suscribir varias direcciones al final
de la página. En el formulario que se te presentará
escribe la dirección o direcciones a dar de alta, y elige
una de las dos opciones presentadas:
Para dar de alta la dirección luis@maquina.dominio,
simplemente añade un guión y dicha dirección,
pero con '=' en lugar de '@') después del comando:
milista-alta-luis=maquina.dominio@eListas.net
eListas.net enviará un mensaje de confirmación al moderador
que solicitó el alta.
Es muy sencillo. Dirígete a
Encuentra la dirección a dar de baja, haz clic en dicha dirección, y
verás una página con información sobre dicho miembro, así como un botón
que dice Dar de baja. Haz clic en dicho botón y ese usuario será dado
de baja inmediatamente.
Para dar de baja la dirección luis@maquina.dominio,
simplemente añade un guión y dicha dirección,
pero con '=' en lugar de '@') después del comando:
milista-baja-luis=maquina.dominio@eListas.net
eListas.net enviará un mensaje de confirmación al moderador
que solicitó la baja.
Por el momento, la única manera de enviar mensajes de invitación es haciendolo
uno por uno desde el pequeño formulario que aparece al final de la pagina de
administración de miembros:
dejando marcada la opción Enviar mensaje de invitación. Una
vez hagas clic en "Enviar invitación", eListas.net
te dejará redactar tu propio mensaje o enviar un genérico.
Un moderador puede decidir si está interesado en
recibir un mensaje de notificación cada vez que alguien se dé de alta o
baja de la lista que modera.
Para ello, dirígete a
http://www.eListas.net/lista/milista/misprefs.html
(como siempre, substituye 'milista' por el nombre de tu lista) y
observarás el apartado "Preferencias de moderación" desde donde puedes
configurar si prefieres recibir notificaciones de altas, bajas, ambas o
ninguna.
eListas.net solo enviará estas notificaciones cuando sea el miembro el que
se dá de alta (o baja) a sí mismo - o cuando es dado de baja
automáticamente por eListas.net debido a constantes rebotes o no respuesta
durante 2-3 semanas.
Cuando un moderador dá de alta (o baja) a uno o más miembros desde las
páginas de administración de la lista, eListas.net no envía ninguna
notificación, ya que se considera una acción administrativa que
ocurre inmediatamente.
En listas cuya suscripción es moderada (que requieren que los
moderadores aprueben la suscripción), eListas.net sí enviará la notificación
si un moderador aprueba el alta - esto puede servir por ejemplo para
avisar a otros moderadores de que el alta de un individuo en particular
ya ha sido aprobada, o para confirmarte que tu mensaje de aprobación
ya llegó a eListas.net y fue procesado.
Esta opción es configurada independientemente para cada moderador.
Es decir, no es una configuración global para todos los moderadores
de una lista, sino que cada moderador elige recibir lo que le apetezca.
El nombre de los usuarios (no confundir con su dirección de correo) es
algo que pertenece al perfíl de cada usuario, por tanto solo ellos
pueden modificarlo.
Si quieres que los miembros de tu lista introduzcan su nombre en
su perfíl particular, pueden hacerlo tal y como se indica en
http://www.eListas.net/ayuda/usuario/cuenta.html.
Si nunca han accedido a su cuenta o tienen problemas
para hacerlo, indícales que sigan las instrucciones que aparecen en
http://www.eListas.net/ayuda/usuario/creando.html
Los miembros "privilegiados" ofrecen un tipo de usuarios con más privilegios que
los "regulares", pero sin control sobre la lista como los
moderadores/dueños. .
Por el momento solo es útil si
se configuró la lista para que solo los moderadores y usuarios
privilegiados puedan enviar mensajes a la lista.
Esto se puede utilizar por ejemplo para crear una lista en la cual los
mensajes de los nuevos usuarios son moderados hasta que el moderador
decida que no es necesario moderarlos, momento en que los asigna como
privilegiados.
Puedes utilizar milista-list@eListas.net que te devolverá el
numero de usuarios suscritos y un listado de las direcciones de
los mismos (por el momento no incluye usuarios suscritos en modo
"solo web")
eListas.net solo responderá a este comando si ha sido enviados por los
administradores/moderadores.
Envía un mensaje a milista-log@eListas.net para recibir un
historial de suscripciones.
eListas.net solo responderá a este comando si ha sido enviados por un
administrador o moderador de la lista.
Si necesitas obtener datos adicionales de
tus suscriptores a la hora de suscribirse aparte de su dirección
de correo - tales como país de residencia, nombre, dirección, etc.
- por el momento eListas.net
no ofrece un método automatizado para realizarlo, aunque sí puedes
seguir las siguientes pautas:
Si esta información no es obligatoria - tan solo aconsejable o
conveniente - no es necesario que moderes la suscripción de
tu lista. Dependiendo de la política concreta de tu lista,
el proceso podrá variar en algunos detalles. Esperamos
ofrecer pronto métodos para realizar este
proceso de una forma más sencilla y automatizada.
Utilizada para enviar una solicitud de alta a la lista.
Este comando fué desactivado en Abril del 2006.
Para más detalles leer los boletines
10
y
10
de
eListas.net.
Utilizada para enviar una solicitud de baja a la lista.
Un moderador también puede utilizar el siguiente formato:
para dar de baja la dirección luis@maquina.dominio.
Al igual que con las altas, en este caso, luis@maquina.dominio
también podría darse de baja a sí mismo.
Como con las altas, si la petición viene
de un moderador, eListas.net pedirá confirmación al
mderador, y si viene de un desconocido, eListas.net pedirá
confirmación a la dirección a dar de baja.
Devuelve un mensaje genérico de ayuda.
Cualquier persona, excepto aquellas en la lista negra de la lista
puede enviar esta solicitud.
Este comando fué desactivado en Abril del 2006.
Para más detalles leer los boletines
10
y
10
de
eListas.net.
Para recibir un listado por "Asunto" y "Autor" de los últimos 100
mensajes, envía un mensaje en blanco a:
Para obtener un índice con los campos "Asunto" y "Autor" de los
mensajes del 12 al 15, envía un mensaje en blanco a:
Para recibir todos los mensajes con el mismo "Asunto" que el
mensaje 127, envía un mensaje en blanco a:
Mensajes enviados a milista-list@eListas.net devolverán un
mensaje con el
numero de usuarios suscritos y un listado de las direcciones de
los mismos (por el momento no incluye usuarios suscritos en modo
"solo web")
eListas.net solo responderá a este comando si ha sido enviados por los
administradores/moderadores.
Envía un mensaje a milista-log@eListas.net para recibir un
historial de suscripciones, es decir, un listado en órden cronológico
indicando quien se ha dado de alta o baja y cuando.
eListas.net solo responderá a este comando si ha sido enviados por un
administrador o moderador de la lista.
Utilizada para enviar una solicitud de alta a la lista, en modo "digest".
Del mismo modo que el comando "alta" tradicional, un moderador puede
suscribir una dirección en modo "digest" enviando el comando:
Utilizada para enviar una solicitud de baja a la lista, en modo "digest".
Un moderador puede dar de baja a una dirección en modo "digest"
enviando el comando:
Este comando fué desactivado en Abril del 2006.
Para más detalles leer los boletines
10
y
10
de
eListas.net.
Este comando fué desactivado en Abril del 2006.
Para más detalles leer los boletines
10
y
10
de
eListas.net.
No puedes. La idea es que nos comuniques qué te gustaría que el comando hiciese
y entonces estudiaremos la viabilidad de implementarlo.
Si deseas borrar un mensaje del archivo para que nadie pueda jamás
leerlo o recuperarlo, simplemente dirígete a la página que muestra los mensajes
( http://www.eListas.net/lista/milista/archivo/ ) y si
eListas.net te
reconoce como administrador (dueño o moderador) de la lista, verás una
columna a la derecha llamada Borrar, conteniendo un pequeño cuadro por
cada mensaje listado. Marca los cuadros de los mensajes que desees borrar, y haz clic
en el botón "Borrar mensajes" que aparecerá al final de la página.
Cuando borras algunos mensajes del foro, estos no se pueden
recuperar, pero al utilizar el comando milista-index.x_y@eListas.net
aparecen incluídos. Esto es porque el comando index no pretende mostrarte
una lista de mensajes activos, sino que es un historial de los mensajes
que se han mandado (una especie de "log").
Si deseas eliminar alguna entrada de este historial,
comunícanoslo.
Si deseas eliminar del archivo un grupo elevado de mensajes, la mejor
manera es visitando
http://www.eListas.net/lista/milista/admin/espacio
y complimentando el formulario que aparede bajo el apartado
Gestión de cuota y mensajes.
eListas.net te ofrece hasta
100 megabytes de espacio en el área donde se almacenan los mensajes ya
enviados a tu lista (además de los 20 megabytes de que dispones en el
área de Ficheros).
Esta cantidad suele ser más que suficiente para archivar entre
1.000 y 15.000 mensajes, dependiendo de la cantidad de imagenes y
adjuntos que lleven los mensajes dado el caso.
Si se sobrepasa el límite de 100 megabytes,
eListas.net
podría proceder - con o sin previo aviso -
a eliminar los mensajes archivados.
Es importante entender que:
La manera más sencilla de mantener una copia de seguridad en tu
ordenador de los mensajes que se van enviando a tu lista es obviamente
estar suscrito a ella e ir guardando en una carpeta los mensajes que
recibes de la misma.
Sin embargo, también es común la situación en la que por accidente
dicha carpeta es borrada, o sencillamente no has ido guardando todos los
mensajes en tu ordenador, se han ocupado los 100 megabytes disponibles
en el área de archivado de mensajes en
eListas.net
y te gustaría recuperar dichos mensajes del archivo y guardarlos
en tu ordenador antes de eliminarlos del archivo.
En este caso, la mejor manera de recibir los mensajes archivados es
utilizando el comando GET,
el cual te permite recibir en tu buzón un completo digest de los
mensajes que desees, siempre que continúen archivados.
El proceso de realizar una copia de seguridad en tu ordenador antes
de eliminar los mensajes del archivo es el siguiente:
Para una explicación más detallada del comando GET, visita
su página de ayuda correspondiente.
En cuanto
creas una lista en eListas.net, ésta viene con dos direcciones de
autorespuesta predefinidas - milista-info@eListas.net y
milista-faq@eListas.net.
Cualquier persona puede enviar un mensaje a estas direcciones
y recibir automáticamente un mensaje que has definido previamente, con
información sobre la lista, normas, productos, etc.
Para editar el contenido de estos mensajes, dirígete a
http://www.eListas.net/lista/milista/admin/textos.html
Si el mensaje lo vas a enviar usando tu programa gestor de correo,
adjunta el mensaje normalmente y envíalo como siempre a la dirección
de la lista. eListas.net respetará el formato del mensaje, siempre y
cuando la lista no haya sido configurada para rechazar algún tipo
particular de adjuntos.
Si el mensaje lo envías desde las páginas web,
esto es algo que aún no se puede hacer. Por el momento, si deseas incluir
imagenes o adjuntos en tus mensajes a la lista, has de enviar el mensaje
desde tu programa gestor de correo.
Dirígete a
http://www.eListas.net/lista/milista/admin/avanzado.html
y revisa la opción Tamaño mínimo y máximo permitido de los mensajes.
Al indicar el número de caracteres, asegúrate que no
introduces puntos o comas. El numero de bytes ha de
indicarse sin puntos o comas, por ejemplo En la página de administración de opciones avanzadas
http://www.eListas.net/lista/milista/admin/avanzado.html
observarás:
Formatos y tipo de adjuntos permitidos en los mensajes (MIME)
Actualmente esto solo es posible contratando el servicio de
Personalización de los campos Para/De.
En cualquier caso,
si el remitente del mensaje ha incluído otras direcciones en el campo To/Para o Cc,
eListas.net
las mostrará igualmente, salvo que se haya contratado el mencionado servicio y el
cliente configure dichos campos (Para/De/Cc/etc) de modo que no aparezcan.
NOTA:
En un intento de proteger a los usuarios de
eListas.net
de mensajes no solicitados (spam, UCE, UBE, etc.),
eListas.net
rechazará automáticamente mensajes que contengan en
los campos To/Para o Cc más de tres direcciones de correo de
eListas.net.
Para conseguir este efecto, en la firma automática de tu lista incluye algo así
como:
Al insertarlos secuencialmente,
se puede obtener la dirección del destinatario, escribiendo primero
#%+
para activar la substitución, ##L@##H
para "dibujar" la dirección, y #%-
para desactivar la substitución.
Sabemos que son códigos
raros, y que es una solución demasiado técnica para muchas
personas, pero si quieres utilizar esta función en tu lista y tienes
alguna duda, comunícate con nosotros visitando
http://www.eListas.net/contacta.html.
En ocasiones nos preguntais qué criterios sigue
eListas.net
a la hora de mostrar el índice de mensajes ordenados por
cadena o thread, ya que a veces, lo que en teoría
debería aparecer como una respuesta a otro mensaje (mostrado
de forma escalonada), en el índice no aparece como tal, incluso
a pesar de que el "asunto" de los mensajes parece concordar.
Esto es porque el mecanismo interno de eListas.net
que decide qué mensaje es respuesta de otro no está basado
en el contenido del asunto del mensaje, ya que dicho método
no es técnicamente correcto.
Cada mensaje suele incluir varios campos (generalmente ocultos) en el
encabezado (Message-ID, In-Reply-To y References) que
son los que técnicamente determinan si un mensaje es respuesta a
otro. Este es el mecanismo utilizado por eListas.net.
Entonces ¿por qué a veces parece no funcionar?
De vez en cuando se da el caso de que cuando alguien responde a un
mensaje,
la aplicación de correo de esta persona, no inserte
los datos de los encabezados "In-Reply-To" o "References" correspondientes, o los
inserte incorrectamente, causando que eListas.net
luego no identifique el mensaje realmente como una respuesta.
Como creador de la lista, siempre serás reconocido por eListas.net
como moderador. Claro que si has elegido la opción de NO moderar
la lista o las suscripciones,
eListas.net no te enviará mensajes para aprobarlos, sino que serán
enviados directamente a los miembros de la lista, pero "oficialmente"
sigues siendo el dueño y moderador de la lista.
Para asignar a un usuario como moderador, éste ha de estar
suscrito a la lista, sea en modo normal, no correo o digest.
Una vez te has asegurado que esta persona ya está suscrita
a la lista, puedes asignarle como moderador de varias maneras:
En eListas existen varias:
6. Configuración de la lista:Acceso
La página de administración desde donde configurar el acceso
a las diferentes áreas y funciones de tu lista es:
Y es accesible desde la página principal de administración de tu lista
(http://www.eListas.net/lista/milista/admin/)
Ofrece dos opciones:
Si en el cuadro anterior (Envío de mensajes)
elegiste cualquiera de las dos opciones "Solo los administradores y usuarios
privilegiados pueden enviar...", esta opción es ignorada y se asume un "No" como
respuesta.
Esta opción determina si los mensajes archivados en las páginas
web son accesibles por cualquier persona o está limitado a miembros.
Creemos que cada opción se explica por sí misma.
Cuando creas una base de datos, se te permite definir quien puede
acceder a ella, etc. pero antes, has de definir en este cuadro
quién tiene acceso de forma general a esta área. Si en este
cuadro eliges por ejemplo, Cerrado, solo los administradores
podrán acceder a esta área, al márgen de las opciones particulares
de cada base de datos.
Desde aquí decides de forma general quien tiene acceso al área
de intercambio de ficheros.
Lo que definas ahí tiene prioridad sobre la informacion de
acceso que le des luego a cada carpeta.
Es decir, si aqui defines que solo los moderadores
pueden acceder al area de Ficheros, dá igual que luego crees una
carpeta que dé acceso a todo el mundo.
Al igual que el área de a base de datos, esta opción es precedente a cualquier
opción de acceso configurada para cada encuesta en particular.
Esta opción determina
7. Configuración de la lista:Visual y Textos
La página de administración desde donde configurar varios de los
textos y mensajes predefinidos a usar en tu lista son:
Y es accesible desde la página principal de administración de tu lista
(http://www.eListas.net/lista/milista/admin/)
Cuando alguien se dá de alta en tu lista, además del mensaje
confirmando la suscripción automáticamente enviado por
eListas.net,
puedes enviar un mensaje de bienvenida, que habrás de redactar en
esta casilla, y marcar la opción Enviar.
Si marcas la opción No enviar,
eListas.net
se limitará a enviarle el mensaje de confirmación
"estándar" comunicando que la persona ha sido dada de alta
satisfactoriamente.
Cuando es un administrador quien dá de alta una dirección
directamente (sin exigir confirmación) desde las páginas web,
eListas.net
no enviará este mensaje de bienvenida.
El tamaño máximo del mensaje de bienvenida es
de 12.000 caracteres (unas 150 líneas de 80 caracteres cada una).
Cuando alguien se dá de baja de tu lista, además del mensaje
confirmando la baja de la lista que
eListas.net
envía automáticamente,
puedes enviar un mensaje de despedida, que habrás de redactar en
esta casilla, y marcar la opción Enviar.
Si marcas la opción No enviar,
eListas.net
se limitará a enviarle
el mensaje de confirmación "estándar" comunicando que la
persona ha sido dada de baja satisfactoriamente.
Al igual que con el mensaje de bienvenida,
cuando es un administrador quien dá de baja una dirección
directamente desde las páginas web,
eListas.net
no enviará este mensaje de bienvenida.
El tamaño máximo del mensaje de despedida es
de 10.000 caracteres (unas 125 líneas de 80 caracteres cada una)
Los mensajes distribuídos a los miembros de tu lista pueden
incluir la firma que tú quieras.
Lo que escribas en esta casilla se añadirá al final de los
mensajes enviados a la lista a través de la lista de correo.
Aunque el tamaño máximo de la firma es de hasta 4100
caracteres (+50 líneas), recomendamos una firma que no exceda las 4-6 líneas.
Lee igualmente la sección
Cómo hacer para que en la firma automática de los mensajes
aparezca (o no) la dirección de correo del suscriptor.
Hay quien prefiere que los asuntos (Subject) de los mensajes
enviados a su lista empiecen siempre con una etiqueta tipo
eListas.net pone a tu disposición
dos direcciones de correo que cuando alguien envíe un mensaje
a dichas direcciones, recibirá
automáticamente un mensaje que has definido previamente, con
información sobre la lista, normas, productos, etc.
Estas dos direcciones de autorespuesta predefinidas son
milista-INFO@eListas.net y milista-FAQ@eListas.net (puedes usar
minúsculas - info/faq - es indiferente).
La página de administración desde donde configurar varias de las
opciones visuales de tu lista es:
Y es accesible desde la página principal de administración de tu lista
(http://www.eListas.net/lista/milista/admin/)
La siguiente imagen muestra el resultado de configurar
estas opciones en la página de una lista:
Cuando alguien visita los mensajes archivados enviados previamente
a la lista, éste es presentado con un índice de mensajes.
Esta opción te permite elegir el número de mensajes que aparecen
listados por página. Es recomendable mantener un número no
demasiado alto ni demasiado bajo - entre 20 y 60 es una buena media.
El número de mensajes a mostrar por página ha de ser entre 5 y 100.
Las páginas en eListas.net de tu lista pueden presentar un gráfico o banner
a tu elección, para darle un
caracter más tuyo o más identificado con la temática de tu lista.
Eso sí, por el momento,
la imagen ha de estar alojada en un servidor fuera de
eListas.net, y en esta casilla indicas la URL completa que apunta
a dicha imagen.
Asgúrate de que la URL que incluyes apunta realmente a la imagen,
y que no aparece como una "imagen rota". No utilices imagenes
de sitios que pertenezcan a otras personas, y lleva cuidado de
que la imagen no viole los derechos de autor, copia o reproducción
del propietario o creador de la imagen.
Es también aconsejable que la imagen no sea muy grande - especialmente
que no sea muy alta - o que tarde mucho en cargar ya que enlentece la
carga de las páginas incluso aunque eListas.net responda rápidamente.
Al consultar los mensajes archivados enviados previamente,
eListas.net muestra siempre un encabezado estándar indicando el
autor, fecha y asunto del mensaje. Mediante esta opción
puedes indicar el color de fondo utilizado para mostrar este
encabezado. Observa
la imagen que aparece
anteriormente para observar el área de la cabecera
cuyo color determinas en esta opción.
Si no estás familiarizado con códigos hexadecimales
de color, lo mejor es que elijas uno de los colores
ofrecidos por eListas.net. Caso contrario, para que
eListas.net acepte el código hexadecimal que introduzcas
en la casilla correspondiente, has de haber dejado
todos los colores ofrecidos por eListas.net sin marcar.
Cuando eListas.net muestra un índice de mensajes - generalmente
conteniendo el asunto, autor, y a veces fecha y otros campos. -
estos son mostrados mediante líneas que utilizan dos colores
de fondo alternativamente para diferenciarlos mejor. Si
no te ha quedado claro,
examina la imagen al principio de
esta página para entenderlo mejor. En dicha imagen, los
colores elegidos son dos tonos de gris.
Utilizando el mismo sistema para elegir un color que en la
opción anterior, aquí eliges el color de fondo de las líneas
pares al mostrar el índice de mensajes.
Idéntica opción a la anterior, pero en este caso seleccionando
el color de las líneas impares.
Esta opción está explicada en detalle en la página
de ayuda
Personaliza tu página
Esta opción está igualmente explicada en detalle en la página
de ayuda
Personaliza tu página
8. Configuración de la lista:Avanzado
Desde la página de administración de opciones avanzadas puedes
configurar algunos detalles de tu lista muy interesantes.
Aunque algunas van dirigidas principalmente a personas con
algo de experiencia en la administración de listas de correo,
la mayoría son bastante intuitivas.
Esta página la puedes encontrar en:
Y como el resto de opciones de configuración de tu lista,
es accesible desde la página principal de administración
(http://www.eListas.net/lista/milista/admin/)
La página
Filtrando tipos MIME
explica en detalle en qué consiste el filtrado de adjuntos
realizado por eListas.net.
Aquí describimos las opciones disponibles
y su significado.
Cuando un miembro de la lista envía un mensaje a la misma
(se asume que a esta persona se le permite hacer tal cosa),
tú decides si éste recibe una copia
del mismo o si por el contrario, no recibe copias de sus propios mensajes
Si tu lista permite que cualquier persona - miembro o no - pueda
enviar mensajes, cuando alguien que no sea miembro
envíe un mensaje a la lista,
eListas.net nuna enviará copia del mensaje a esta
persona, independientemente de lo que elijas en esta casilla. Quien quiera
recibir los mensajes en su buzón, deberá lógicamente suscribirse a la lista.
Las opciones son lo suficientemente claras:
Cuando un miembro de la lista envía un mensaje a la misma, éste...
Mediante esta opción puedes elegir si cuando alguien hace un
Responder (Reply) a un mensaje distribuido por la lista, el mensaje irá
automáticamente dirigido a la lista - alcanzando a todos los
miembros de la misma - o al remitente del mensaje.
Nuevamente, las opciones disponibles se entienden sin complicaciones:
Cuando un miembro de la lista responda a un mensaje enviado a la misma, ...
En el momento de enviar su respuesta,
el remitente siempre puede modificar el campo "Para" e incluir
la dirección que desee, esta opción configura el
comportamiento normal cuando alguien simplemente hace clic en
Responder (Reply).
Por supuesto, si la lista está configurada para que solo un
grupo determinado de personas puedan enviar mensajes a la misma,
si la persona que emite la respuesta lo hace a la lista (por
virtud de esta opción o no) y no forma parte de esta
lista, el mensaje será rechazado, o pasado a moderación,
dependiendo de como estén configurados los permisos de
envío de mensajes.
eListas.net te deja configurar algo que pocos servidores te dejan, y
es la posibilidad de rechazar mensajes enviados a la lista
que tengan el "Asunto" en blanco. Para ello, elige una de las
dos opciones disponibles:
No es raro que alguien envíe un mensaje a la dirección de la lista
(milista@eListas.net) que empiece por "subscribe",
"unsubscribe" y cosas parecidas con el ánimo de darse de alta,
baja, etc, en vez de enviar el correspondiente
mensaje a milista-alta@eListas.net, etc.
Si quieres configurar tu lista para aceptar
o rechazar estos mensajes erróneos, informando al usuario del error en el último caso,
selecciona la opción de Rechazar en esta casilla. Si prefieres
aceptarlos, selecciona Aceptar.
De elegir Rechazar, eListas.net rechazará cualquier mensaje
enviado a la lista cuya primera palabra sea:
A pesar de lo extremadamente conveniente que es este filtro,
recuerda que de tenerlo activado, si a alguien le dá por escribir un mensaje
que empiece:
eListas.net lo va a rechazar, aunque como el remitente recibirá un
mensaje explicativo, aparte de la pequeña molestia, con reenviar
el mensaje sin empezar diciendo "baja", todo arreglado.
Si no quieres que se acepten en tu lista mensajes de más (o menos)
de x caracteres (bytes), ajustalo desde esta casilla.
Al indicar el número de caracteres, no incluyas puntos o comas
decimales. Es decir, si quieres permitir mensajes de hasta 250 kb
en tamaño, no escribas 250.000 o 250,000 sino 250000
Un tamaño mínimo de 1, 2 o 3 caracteres es equivalente a decir
que no aceptas mensajes en blanco, y es conveniente que lo mantengas
así. Un tamaño mínimo de 0 quiere decir que sí aceptas mensajes
en blanco.
Al crear una lista, eListas.net asigna el
tamaño máximo en 204800 caracteres por mensaje, pero te permite cabiarlo hasta
un máximo de 300000 caracteres si así lo deseas (300 kilobytes). Si deseas
que tu lista acepte mensajes de más de 300.000 caracteres, debes
contratar nuestro servicio de
Listas Comerciales.
Si en la opción de acceso Envío de mensajes elegiste
Solo los administradores pueden enviar mensajes, en esta
página (Avanzado) observarás esta opción. En caso contrario,
no la verás, ya que es una opción que determina como
verificará eListas.net que el mensaje viene realmente de un
administrador o moderador de la lista.
Mensajes recibidos desde direcciones de correo incluidas en la lista
negra son rechazados automáticamente por eListas.net.
Desde esta casilla puedes
elegir si cuando alguien incluido en la lista negra envía un
mensaje a la lista, eListas.net le informa de que no se le
permite enviar mensajes a esta lista, o simplemente ignora
el mensaje sin enviar ninguna respuesta al "pelmazo".
9. Configuración de la lista:Extra
Los mensajes digest o resúmen no son sino mensajes donde
cada uno contiene una colección de varios mensajes individuales
enviados a la lista. De este modo, aquellas personas que prefieran
recibir el correo de la lista "empaquetado" cada cierto tiempo en
vez de ir recibiendo cada mensaje de forma individual, pueden
hacerlo.
Estos mensajes digest se generarán en el momento en que alguien
envíe un nuevo mensaje a la lista y dicho mensaje provoque que
cualquiera de las siguientes condiciones se cumplan:
Recuerda, para que se genere un nuevo digest,
solo es necesario que se cumpla una de las condiciones mencionadas.
Al crear una lista, los valores predefinidos son:
Los moderadores de la lista pueden modificar estos valores a placer desde la
página de administración de opciones "Extra", en
http://www.eListas.net/lista/milista/admin/extra.html
(sustituye milista por el nombre de tu lista). El
valor máximo que se puede asignar a cada uno de los tres parámetros es 99999.
Como crear digests basados en un solo criterio
Es fácil. Selecciona valores muy altos para los criterios que
no son relevantes. Por ejemplo, si quieres que se genere un digest
cada 20 mensajes, independientemente del tiempo transcurrido o el
tamaño de los mismos, asigna los siguientes valores:
y salvo alguna rara exepción, los digests se generarán
únicamente cada 20 mensajes enviados a la lista.
Los administradores de listas en eListas.net
pueden limitar la cantidad de mensajes que un usuario puede enviar a sus listas
en un tiempo determinado. Esta opción es configurable desde la página
http://www.eListas.net/lista/milista/admin/extra.html
(sustituye milista por el nombre de tu lista).
Por ejemplo, puedes decidir que cada miembro no pueda enviar más de 20
mensajes al día. O igualmente puedes decidir que cada miembro no pueda
enviar más de 1 mensaje cada 5 minutos, por ejemplo. Cada administrador
elige los valores que le parezcan adecuados para su lista.
Por defecto, los valores de esta opción son los siguientes:
Esto quiere decir que si una persona envía más de 20 mensajes
a tu lista en menos de media hora, eListas.net
rechazará o ignorará cualquier otro mensaje de esta persona enviada
durante esos 20 minutos.
También puedes decidir si esos mensajes "extra" que han sido rechazados
serán devueltos al remitente o serán ignorados silenciosamente. Caso que
elijas que se devuelvan al remitente, éste recibirá un mensaje similar
al siguiente:
<nombrelista@eListas.net>:
El mecanismo temporizador
Pongamos que has configurado tu lista para que cada persona no
pueda enviar más de 3 mensajes en 5 minutos.
En este caso, si un usuario envía 60 mensajes a la lista
en 5 minutos, la lista solo recibirá los 3 primeros -
lo cual generalmente es de agradecer, ya que salvo circustancias
muy especiales, a nadie le apetece recibir 60 mensajes de una persona
así tan de repente.
Sin embargo, hay que entende que una vez pasados cinco minutos,
esta persona podrá volver a enviar hasta 3 mensajes más durante
los siguientes cinco minutos, y pasados esos 5 minutos
podrá enviar otros 3 mensajes y así sucesivamente.
Es decir, con tiempos cortos, este mecanismo puede ser efectivo
contra mass-mailings, envíos masivos de mensajes, y
ataques provocados involuntariamente por usuarios infectados
con virus que bombardean mensajes - ya que en estos casos,
los mensajes se suelen enviar con mucha rapidez. Sin embargo
no es particularmente efectivo en casos donde los mensajes
se van enviando a la lista poco a poco.
La configuración ideal
Debido a que cada lista es un mundo muy particular, no existe
realmente una configuración ideal para todas las listas.
Sin embargo, eListas.net
ofrece un número de combinaciones posibles lo suficientemente
flexible como para cubrir las necesidades concretas de la mayoría
de administradores de listas.
La meta es asignar un número de mensajes permitidos
lo suficientemente bajo para frenar casos de envíos masivos de
mensajes, pero durante un tiempo lo suficientemente corto como
para que no afecte envíos legítimos de usuarios que decidan
enviar varios mensajes sucesivos.
A continuación mostramos algunos
valores que consideramos apropiados dependiendo del tipo de lista
y el tráfico que suele recibir. En caso de duda, lo mejor es dejar
los valores predefinidos y despreocuparse.
En listas de participación abierta lleva cuidado de no
imponer un límite demasiado restrictivo.
Por ejemplo, a no ser que tengas tus razones, no impongas un
límite de que cada miembro solo pueda enviar
5 mensajes cada hora o 1 mensaje cada día.
Lleva cuidado también en asignar la opción de
ignorar los mensajes en exceso silenciosamente, ya que si alguno de
tus miembros envía más mensajes de los permitidos, le
privas del único mecanismo que tiene para saber por qué
los mensajes en exceso no fueron distribuidos, y luego nos
encontramos el buzón de soporte lleno de mensajes quejandose
de que "eListas.net no funciona, mis mensajes no llegan, hagan
algo, vaya servicio más pobre..." y sinceramente, no
es muy agradable recibir estos mensajes, por no hablar de los
usuarios que no se quejan y nunca averiguan lo que sucedió,
quedando con la errónea impresión de que eListas.net
"perdió" sus mensajes.
Por tanto, si has de asignar
esta opción, por favor asegúrate de que comunicas
regularmente a tus miembros del límite de mensajes y tiempo,
y de las consecuencias si exceden dicho límite (que su
mensaje desaparecerá sin dejar rastro).
Por el momento, aunque las listas de
eListas.net
pueden tener varios moderadores/administradores,
solo pueden tener un dueño.
Para asignar un nuevo dueño,
al final de la página
http://www.eListas.net/lista/milista/admin/extra.html
verás el formulario correspondiente, donde habrás de
introducir la dirección de correo del nuevo dueño.
Factores a tener en cuenta:
eListas.net
te permite personalizar al máximo el tipo de contenido
que es distribuído a los miembros de tus listas.
Por ejemplo, puedes decidir si los mensajes
podrán incluir archivos ZIP o no, documentos Word o Excel, gráficos, etc.
eListas.net realiza esta tarea
examinando los diferentes bloques MIME que van incluídos en
cada mensaje recibido, antes de distribuirlo a la lista. Cada bloque MIME presenta un encabezado
que identifica el tipo de "adjunto".
En una lista recien creada, eListas.net
permite y redistribuye a la lista cualquier tipo MIME (cualquier formato y
cualquier tipo de adjunto). Sin embargo,
eListas.net puede crear un listado
de tipos MIME permitidos (o no permitidos) específica para tu lista, de modo que
los mensajes redistribuidos a la lista no incluyan estos tipos "prohibidos".
Desde la página de administración de opciones Avanzadas:
en el cuadro "Formatos y tipo de adjuntos permitidos en los mensajes"
selecciona la opción Elegir formatos y tipos de adjunto... y
haz clic en el enlace que dice haz clic aquí para selecionar los formatos/tipos,
que te llevará a
Y sigue las instrucciones presentadas al final de dicha página.
A continuación presentamos la tabla de los tipos MIME que
eListas.net reconoce. Es decir,
si por ejemplo tu deseo es que tu lista acepte
tan solo mensajes en texto plano, lo que eListas.net
hará es crear una lista de tipos MIME permitidos que incluya
solo el tipo
Esta tabla no pretende mostrar ni mucho menos todos los tipos MIME
existentes, aunque sí presenta un buen repertorio para eliminar o aceptar
los tipos MIME más frecuentemente usados. Si hay un tipo MIME
que no esté incluído en esta tabla pero que te gustaría excluir
de tu lista, indícanoslo utilizando el formulario que aparece en
la página de opciones avanzadas de administración de tu lista.
Al crear una lista en eListas.net, el aspecto inicial de la página
principal de tu lista - cuya dirección es algo así como
http://www.eListas.net/lista/milista/ - ofrecerá
un aspecto parecido al siguiente:
Como posiblemente sepas, desde la página
de administración de opciones visuales puedes incluir una imagen en
la cabecera de todas las páginas de tu lista (excepto en las de administración).
De incluir una, la parte superior de las página quedaría algo así como:
Sin embargo, puedes ir a más. Si dominas un poco el lenguaje HTML,
puedes incluir un bloque de HTML que será insertado en la
página principal de tu lista, concretamente aquí:
Este bloque de HTML solo se insertará en la página principal.
Sin embargo, además de este bloque, también puedes definir
otro bloque de HTML que esta vez aparecerá al pié de todas las
páginas de tu lista: página principal de la misma,
páginas de consulta de mensajes, encuestas, ficheros, páginas de
administración de la lista, etc.
El bloque HTML del pié de página será insertado justo sobre el
pié de eListas.net, según ilustra la siguiente imagen:
A continuación, explicamos qué puedes hacer con estos
dos bloques de HTML, sus posibilidades y sus limitaciones.
Aunque eListas.net te permite utilizar el
código HTML que quieras
con bastante libertad, algunas etiquetas (labels)
no son permitidas, en algunos casos por motivos de seguridad,
y en otros, porque no tiene sentido usarlas en estos
bloques. eListas.net filtrará siempre que pueda aquellas
etiquetas que no estén permitidas.
Las etiquetas no permitidas son:
Lo cual te deja utilizar prácticamente de todo excepto JavaScript y XML
realmente. Puedes utilizar tablas, colores, tipos de letra, imagenes
y hasta crear formularios. Si necesitas ideas sobre qué insertar,
a continuación te ofrecemos unas pocas.
eListas.net no permite que se inserten banners
publicitarios de terceros en estos bloques.
El único sitio donde eListas.net permite que un administrador
incluya publicidad de terceros es en las
firmas automáticas que
ofrece eListas.net,
o en los mensajes que envíe a su lista, si así lo desea
(cláusula 5.2 de los Términos
del Servicio de eListas.net).
Sí está permitido el incluir publicidad o banners en estos bloques de HTML
que cumplan estas dos condiciones:
El poder crear e incluir tus bloques de HTML en tus propias
páginas se presta a multitud de pequeñas utilidades que te
ayuden no solo a mejorar visualmente la apariencia de las páginas
de tu lista, sino incluso algunas utilidades "extra" que de
otra manera, necesitarías esperarte a que eListas.net las ofrezca
de forma integrada.
Pista: si deseas definir una imagen o color de fondo para tu bloque de HTML,
en vez de utilizar
un <BODY BGCOLOR="BLUE"...>, o <BODY BACKGROUND="...">
(que aunque está permitido, no funcionará, ya que la página en sí ya
lo ha definido) defínelo en una tabla que ocupe todo el área,
con un <TABLE BGCOLOR="BLUE"> por ejemplo.
IMPORTANTE:
Recuerda que cada vez que hagas referencia a datos
alojados fuera de eListas.net (por ejemplo una imagen alojada en
otro servidor), éstos pueden causar que tu página tarde
más en cargar. Si de repente el servidor que aloja la imagen
está muy ocupado, afectará de forma muy negativa la experiencia
del visitante. Asegúrate siempre de que cualquier referencia
que necesite conectarse a un servidor diferente a eListas.net
sea a un servidor que suela responder con rapidez.
Aquí te damos algunas ideas a implementar en tus bloques
HTML:
Estas son solo unas pocas ideas. Estamos seguros de que
a vosotros se os ocurrirán otras mucho más interesantes.
Si se te ocurre alguna curiosa, no dejes de comentárnosla.
¡Comunícanos tus ideas!
Si ya sabes lo que es una cola ("queue" para los anglófilos) de correo, puedes pasar al
siguiente apartado Como maneja eListas.net la cola de correo.
La cola de correo es el lugar donde un servidor de correo
coloca aquellos mensajes que, por alguna razón, no pudieron ser
enviados al servidor de un destinatario en particular
en un momento determinado.
De esta manera, caso de que no se pudiese
dar con el destinatario en el primer intento, el servidor de
correo puede mirar más adelante en la cola para intentar
distribuir el mensaje nuevamente, en vez de abandonar
a la primera. Una vez se consigue enviar el mensaje
sin problemas, éste es eliminado de la cola.
Del mismo modo, pasado un tiempo establecido, generalmente de
varios días, y tras seguidos intentos
fallidos, el mensaje es eliminado de la cola, abandonando
cualquier intento posterior, y generando un
mensaje "rebote".
De no eliminarlo tras varios días,
un mensaje dirigido a - por ejemplo - una máquina que ya no actúa
como servidor de correo podría estar en la cola durante años y años,
malgastando recursos inútilmente.
Éste mecanismo es utilizado por prácticamente todos los
servidores de correo en Internet, y eListas.net
no iba a ser una excepción. La razón es sencilla. Es posible que
en el momento en que eListas.net
(o cualquier otro servidor)
envíe un mensaje a un usuario, el servidor de correo de dicho usuario
esté desconectado por motivos de mantenimiento o por un problema
de comunicaciones. Imagina que
dicho servidor vuelve a estar conectado y activo a los 20 segundos. Si
eListas.net abandonase en el
primer intento, el pobre destinatario no recibiría su
mensaje por una mera coincidencia.
No confundir este mecanismo con el de los llamados
mensajes rebote.
Un mensaje "rebota" cuando eListas.net
envía un mensaje a un destinatario, el servidor del destinatario lo recibe,
y genera una respuesta automática tipo "dirección desconocida", "cuota de
usuario llena", "estoy de vacaciones", etc.
En este caso, el servidor del destinatario sí ha recibido nuestro
mensaje, por lo que eListas.net no lo
colocará en la cola. El modo en que eListas.net
maneja los mensajes rebote es diferente al de gestión de la
cola, y depende del tipo de mensaje rebote recibido. Para
una explicación de cómo gestiona eListas.net
los mensajes rebote,
dirígete a la página de ayuda Mensajes Rebote
Básicamente, cuando
eListas.net necesita
enviar un mensaje a uno o más destinatarios, primero intenta enviarlos (un mensaje por
destinatario), y caso que el servidor de correo del destinatario no
responda por alguna razón, eListas.net coloca
el mensaje en la cola, y pasa a procesar el siguiente mensaje.
En realidad, eListas.net no envía los mensajes
secuencialmente de uno en uno, sino que lo hace manteniendo un nivel constante
de envío de más de 2.500 mensajes simultáneamente en todo momento (siempre que necesite
enviar 2.500 o más en ese momento), pero a efectos de la cola, el resultado es
el mismo.
Una vez transcurridos 30 segundos, eListas.net
vuelve a intentar enviar el mensaje que guardó en la cola. Si el servidor
del destinatario vuelve a fallar, eListas.net
vuelve a colocar el mensaje en la cola, pero esta vez, esperará
un minuto (el doble) para enviarlo de nuevo. Caso de fallar, se realiza la misma
operación, esperando esta vez 2 minutos. Al siguiente intento,
eListas.net esperará 4 minutos, y
así (multiplicando por dos el tiempo a esperar hasta el siguiente intento)
hasta que el mensaje permanezca en la cola por una semana entera,
tras lo cual, eListas.net símplemente
abandonará el intento de enviar dicho mensaje al desafortunado
destinatario, y generará un
mensaje rebote
La idea es, si el servidor de correo de uno de los miembros de tu lista
permanece desconectado durante más de una semana, esta persona va a perder
muchos más mensajes que los enviados por eListas.net,
y en cualquier caso, esta persona siempre puede consultar los mensajes
atrasados bien desde las páginas web de eListas.net,
bien enviando un mensaje a
nombrelista-get.10_14@eListas.net
(donde 10 y 14 indican "recibir los mensajes 10, 11, 12, 13 y 14")
Un mensaje rebote es parecido a cuando te devuelven una carta
porque no se pudo entregar a su destinatario.
Igual que con el correo ordinario, donde las razones por las que te
devuelven una carta pueden ser varias (que no se pudo dar con el
destinatario, que la dirección no era legible, que no pusiste
suficientes sellos, etc.) igual ocurre con el correo electrónico,
aunque las razones son más y más variadas.
Hay algunas diferencias. La más importante es que, salvo en muy contadas
y excepcionales ocasiones, si un mensaje de correo no consigue llegar al buzón
electrónico de su destinatario,
siempre se genera un mensaje rebote para informar al remitente que su
mensaje no llegó a buen puerto. Los servicios de Correos tradicionales
no son tan esplendidos, desafurtunadamente.
Cuando se tiene una lista de varios miembros - especialmente si la lista
es abierta y se suscribe quien quiere - es inevitable que de
vez en cuando se genere algún mensaje rebote, incluso si todas las
direcciones de correo apuntadas a la lista son correctas y pertenecen
a personas reales.
Aunque uno pueda pensar que la causa más común por la que se generan
mensajes rebote es porque la dirección de correo del destinatario
es incorrecta, los datos en nuestro servidor de correo presentan
generalmente como "campeón" los rebotes tipo
"La cuenta de este usuario está llena", eso sí, seguida de
cerca por fallos referentes a direcciones no activas.
Otras razones comúnes son símplemente una mala configuración
del servidor de correo del destinatario, en cuyo caso dicho
servidor genera un rebote, justificándolo como
"Can't create output", "Local configuration error",
"MX problem", etc.
Por desgracia, el 99% de los mensajes rebote suele ser en
inglés, y en algunos casos, no es tan sencillo el encontrar
la explicación (aunque siempre es dada).
Esto es algo que está completamente fuera del alcance
de
eListas.net. Mientras que
todos los mensajes generados por nuestros servidores de correo
son en español, eListas.net
es una excepción más que la norma, y debido a la enorme variedad
de formatos y mensajes utilizados en los mensajes rebote
generados por otros servidores, nos es imposible el procesar
dichos mensajes y presentartelos de un modo más legible.
Hay otros tipos de mensajes rebote, pero en estos casos,
eListas.net no genera un error
sino que simplemente los ignora. Es el caso por ejemplo
de respuestas autmáticas tipo "Estoy de vacaciones" o
"Gracias por su mensaje, ya lo leeremos", generadas
por lo que se conoce como "auto-responders" o "respuestas
automáticas".
Estas respuestas automáticas en algunos casos son
dirigidas directamente al remitente del mensaje, y no
a eListas.net, y cuando
ésto sucede, eListas.net
no puede hacer nada para evitarlo, ya que ni siquiera
saber que el remitente ha recibido tal mensaje.
Ten en cuenta sin embargo, que cuando una de estas respuestas automáticas
es enviada desde la cuenta de un usuario a la del
remitente del mensaje y no a la lista, es porque el
gestor de respuestas automáticas de dicho usuario no
se ajusta a las especificaciones "estándar" a la hora de enviar este tipo de mensajes.
La explicación, aunque algo técnica, es la siguiente:
Cuando eListas.net distribuye
un mensaje a los miembros de una lista, lo hace
insertando una dirección del tipo
nombredelista-return-927-abc=dominio.com@eListas.net
como el "remitente del sobre" (más conocido como el
"envelope sender" o Return-Path en la jerga de mensajería electrónica).
Las especificaciones de generación de respuestas automáticas
(mensajes por vacaciones, etc) indican que dichas respuestas han
de enviarse al envelope sender - en nuestro caso,
a una dirección en eListas.net
que procesará y reconocerá el mensaje como un rebote inofensivo.
Cuando un mensaje de "vacaciones" es enviado a un usuario y
no a la dirección rara que mencionabamos, es porque
el programa que ha generado la respuesta no la ha enviado
al envelope sender sino al campo From: o
al campo Sender: (Remitente) del mensaje. Ésta es
una acción incorrecta por parte del respondedor automático
sobre la cual eListas.net no
tiene control. Afortunadamente, cada vez son más los programas
de correo que se ajustan correctamente a las especificaciones
de mensajería electrónica.
Ya que en muchos casos, los mensajes rebote son generados
por problemas temporales - como por ejemplo en el caso de usuarios cuyo
buzón está lleno - cuando eListas.net
recibe un mensaje rebote, no abandona en el intento a la primera.
Esto es lo que hace eListas.net cuando
recibe un mensaje rebote de un usuario:
En resumen, cuando se genera un mensaje rebote,
eListas.net
realiza numerosos intentos, comprobaciones, avisos e ultimátums
durante casi un mes, tras los cuales, si la cuenta
del usuario que generó el rebote continúa rebotando, y rebotando,
y rebotando...
eListas.net dará de baja a
dicho usuario de la lista.
La práctica de dar de baja a direcciones que continuamente
generan mensajes rebote es casi una norma en cualquier gestor
de listas de correo, con la única intención de ayudar al
administrador de la lista a mantener una lista de miembros
activa y en condiciones.
No solo pone eListas.net
la página de rebotes a tu disposición para que puedas ir
analizando en tiempo real lo que sucede en tu lista
"entre bastidores", sino que utiliza un método flexible
y fiable para gestionar dichos rebotes.
Si por alguna razón un usuario es dado de baja, digamos
que porque su cuenta está llena y su proveedor no le permite
recibir más mensajes, y este usuario tarda más de un mes
en limpiar su cuenta, aparte de que el pobre hombre habrá
perdido muchísimos más mensajes de los que le haya podido
enviar eListas.net,
siempre puede darse de alta de nuevo.
Al contrario que otros
gestores de listas, que lo ponen muy dificil para resuscribir
a alguien que ha sido dado de baja automáticamente debido
a mensajes rebote, eListas.net
confía tanto en los usuarios como en los administradores, y
si cualquiera de éstos decide resuscribir una dirección que
fué dada de baja por cualquier razón, así se hará.
eListas.net pone esta información
a tu disposición para que estés mejor informado sobre el funcionamiento de
tu lista, no para complicarte la vida.
eListas.net
no te exige técnicamente que mantengas tu lista de miembros actualizada y vigente,
y como ves, puedes incluso hacer caso omiso de cualquier cosa que ocurra
"entre bastidores", que eListas.net
se encargará de todo.
Si tienes alguna duda o consulta,
como siempre, estamos a tu disposición a través de
http://www.eListas.net/contacta.html.
Para configurar tu lista de modo que se moderen los mensajes,
has de hacerlo desde la página de administración de
Acceso.
Por el momento, como quizás sepas,
eListas.net
presenta dos métodos
de moderación de mensajes. Cada moderador puede elegir si prefiere
utilizar uno de los dos métodos ofrecidos o ámbos, desde su
página de preferencias de suscripción a una lista en concreto.
Los dos métodos de moderación de mensajes son vía web y vía email:
15. Moderación de suscripciones
Debido a que estamos implementando mejoras en los métodos de
moderación de suscripciones, hemos decidido esperar a documentar
esta sección una vez dichos métodos sean implementados.
16. Cuotas de tráfico generado
Empezando el 15 de Julio del 2003,
eListas.net utiliza
un sistema de cuota que limita la cantidad total de datos a transferir
mensualmente por una lista en concreto.
Este sistema solo será
aplicado a Listas Gratuitas (listas con publicidad), es decir,
las List Hosting Estándar y
Listas Comerciales continúan disponiendo de cantidad ilimitada de
trasferencia de datos.
A tal efecto, las cuotas de tráfico generado por lista mensualmente,
quedan definidas así:
¿Qué entiende
eListas.net
por "la cantidad total de datos a transferir
mensualmente"?
Pongamos como ejemplo una lista a la cual solo el administrador puede
enviar mensajes (boletín) y que éste envía su boletín una vez por semana,
es decir, la lista recibe solamente cuatro mensajes al mes.
Digamos que el tamaño del boletín enviado la primera semana es
de 250 kilobytes, el de la segunda semana es de 190 kb, el de la
tercer 200 kb y el de la cuarta ocupa 375 kilobytes.
Asumamos además que durante las dos primeras semanas de
este mes en concreto la lista ha contado con 100 miembros,
y las dos últimas semanas contó con 120 miembros, y que todas
estas personas se suscribieron para recibir los mensajes en su
buzón.
Entonces, "la cantidad total de datos transferida mensualmente"
por esta lista queda calculada así:
TOTAL = 113,000 kilobytes (113 megabytes)
Observa que el tráfico generado no inlcuye acceso a las páginas
web de la lista ni las trasferencias de datos realizadas al descargar
mensajes desde el área de Ficheros de la lista - solo incluye el
tráfico de datos utilizado para enviar los mensajes a los destinatarios.
Del mismo modo, no se tienen en cuenta los
usuarios suscritos en modo web o resumen (digest).
Caso de que una lista llegue al límite establecido,
el tráfico de la misma quedará congelado por el resto del mes.
Esto no impide que se continúen generando altas o bajas a la lista, o que
los usuarios accedan a la misma desde las páginas web, pero nuevos mensajes
remitidos a la lista serán devueltos al remitente hasta que acabe el
mes vigente.
Si una vez excedida la cuota,
el administrador de la lista desea que la misma continúe aceptando
mensajes durante el resto del mes, puede hacerlo de varias maneras,
explicadas en el siguiente apartado.
Para extender la cuota o evitar el congelamiento de
la lista caso de exceder dicha cuota, el administrador de la lista
dispone de dos opciones a elegir:
Para determinar el tráfico generado por una lista en concreto, los
administradores de las mismas pueden visitar la página de
"Estadísticas de Mensajes y Datos" de su lista:
http://www.elistas.net/lista/NOMBRELISTA/admin/estadisticas/mensajes.html
Sustituyendo "NOMBRELISTA" por el nombre de la lista en concreto.
17. Formularios HTML de suscripción
Desde la página principal de administración de tu lista
verá un enlace que dice Formularios HTML de suscripción - Promociona tus listas.
En dicha página encontrará el código HTML, así como otras ideas
básicas en cómo promocionar tu lista de forma gratuita.
La URL o dirección para acceder directamente a dicha página, tendrá
el siguiente aspecto:
http://www.eListas.net/lista/milista/admin/promo.html
Una vez hayas introducido en tus páginas alguno de los formularios
de suscripción según se describe en el apartado anterior,
cuando un usuario complete dicho formulario,
eListas.net
le presentará una página predefinida indicándole el resultado de
la solicitud de suscripción: dado de alta, mensaje enviado a su buzón
para que confirme el alta, dirección de correo incorrecta, etc.
Ese suele ser el mecanismo generalmente deseado. Sin embargo, en algunos
casos muy particulares, los administradores de listas desean que la página
de respuesta sea una página que ellos mismos han diseñado y alojado en sus
servidores.
Si este es tu caso, observarás que al final de la página
http://www.eListas.net/lista/milista/admin/promo.html
(sustituyendo milista por el nombre de tu lista), hay un
formulario que te permite definir las URLs de dichas páginas de respuesta.
Es posible que no todas las URLs que aparecen en dicho formulario
sean aplicables para tu lista. Para ello, revisa la tabla que presentamos más
abajo. Puedes dejar cualquiera de las casillas en blanco,
en cuyo caso eListas.net
presentará la página predefinida, caso de necesitarlo.
AVISO: Si no tienes página web o no estas muy seguro de
para qué sirve esta opción, es recomendable que ignores esta
funcionalidad.
IMPORTANTE: Antes de introducir cualquier URL en el mencionado
formulario es vital que ya hayas creado y probado dichas páginas.
En caso contrario, cuando alguien intente suscribirse desde tus páginas
podría recibir una página en blanco o un error.
A continuación presentamos una detallada explicación
de las páginas de respuesta, para que puedas identificar claramente
que páginas son aplicables a tu lista y, caso que desees diseñar alguna
de ellas y alojarla en tu servidor, que tengas una clara idea del propósito
de cada página así como de la información que cada una de ellas
debería presentarle al usuario.
Significado de las URLs:
Esta página nunca aparece si las altas a la lista han
de ser aprobadas por los moderadores. Es recomendable por tanto dejar esta URL
en blanco ya que cuando el sistema devuelve esta página,
el usuario NO es dado de alta. Si deseas presentar una
página personalizada, lo correcto es indicarle al usuario
en dicha página que para darse de alta a tu lista, debe
acceder antes a su cuenta en
eListas.net.
Esta página nunca aparece si las altas a la lista han
de ser aprobadas por los moderadores.
Esta página nunca aparece si las altas a la lista han
de ser aprobadas por los moderadores.
Recuerda sin embargo que el sistema en esta página devuelve un
listado indicando el nombre de las listas a las que ha sido dado de alta,
y si defines tu propia página, no puedes proporcionarle dicha información
y en su lugar solo puedes presentarle una página genérica que indique algo
así como "tu solicitud de alta a las listas indicadas ha sido procesad" o
algo parecido. Por tanto, recomendamos que en este caso mantengas la
página predefinida del sistema dejando esta URL en blanco. 18. Mudando tu lista a eListas.net
Migrar tu lista actual desde otro servidor a
eListas.net
es en realidad tan sencillo como crear una lista en
eListas.net,
suscribir automáticamente a la misma todos los miembros de la lista original,
y enviar un mensaje a la misma informando a los usuarios del cambio.
Este proceso, por supuesto, tiene matices que varían según la situación.
Normalmente, hay dos situaciones que se pueden presentar:
Si prefieres que los miembros confirmen
su deseo de continuar en la lista - lo único que has de hacer
es:
Si quieres hacer la mudanza transparente a tus usuarios y deseas
suscribirlos directamente sin que éstos necesiten confirmar nada,
el proceso es idéntico, con la diferencia de que
por defecto eListas.net
solo te permite suscribir a 20 personas mediante el método directo. No 20 personas por
formulario, sino 20 personas en total por lista.
Si tu lista actual tiene tan solo 20 miembros o menos, no es problema,
pero caso que tu lista tenga 40, 200 o 30.000 miembros, de poco
te sirve.
En este caso, lo mejor que puedes hacer es enviarnos un mensaje
(http://www.eListas.net/contacta.html)
con el nombre de la lista ya creada en eListas.net,
y el número de usuarios a suscribir directamente.
Un miembro del equipo de eListas.net
se pondrá en contacto contigo - generalmente en menos de 24 horas -
para coordinar y terminar de completar el proceso.
Si tienes alguna necesidad en particular, o para cualquier duda,
como siempre,
estamos a tu disposición a través de http://www.eListas.net/contacta.html.
La mudanza de servidor de una lista puede parecer algo trivial
y fácil de hacer. Técnicamente esto es cierto, pero el administrador
de la lista ha de considerar también otros factores para
asegurarse de que la mudanza resulte un éxito.
A pesar de que las listas alojadas en
eGroups/Yahoo Groups cuentan con numerosas similitudes con las
listas de eListas.net, asumir que todo es idéntico (con la obvia
excepción de las páginas web, claro) es un error, y conocer las
diferencias más importantes te ayudará a tí y a tus miembros
a apreciar las ventajas que eListas.net ofrece sobre eGroups/Yahoo
Groups, y evitar confusiones innecesarias.
La mayoría de consideraciones a tener en cuenta al mudar
tu lista desde estos otros servidores son muy similares a
las que indicamos para migraciones desde eGroups/Yahoo Groups, por
lo que te remitimos a las mismas. Conforme observemos dudas
particulares en mudanzas desde estos servidores, iremos
actualizando estas páginas.
Si estás mudando una lista a
eListas.net desde otro
servidor, dependiendo de cómo tengas almacenados los mensajes
archivados, es posible el mudarlos a tu nueva lista en
eListas.net.
Necesitarás enviarnos algo más de información en este sentido, como
por ejemplo
si los tienes guardados en una carpeta de Outlook/Pegasus/Eudora/Netscape.., o
como archivos de texto separados, etc. así como la cantidad de mensajes a añadir,
tras lo cual te indicaremos la mejor
manera para proceder a su inclusión y el tiempo que tardará.
De realizarse, pedimos eso sí, que la transferencia de los mensajes se
haga completa de una vez, y no de forma escalonada, ya que es una tarea
que hemos de realizar manualmente donde lo que lleva tiempo es la
inserción de mensajes en sí y no tanto el número de los mismos.
Igualmente, es deseable aunque no imperativo que dicha inserción se
lleve a cabo antes de que
la lista se haga pública y empiece a recibir nuevos mensajes.
eListas.net no garantiza que
pueda migrar los mensajes ya arhivados, aunque si nos lo
solicitas, lo intentaremos.
Aparte de las imagenes que puedas encontrar por las páginas
del sitio, recomendamos por ejemplo:
La arquitectura de eListas.net fué diseñada
con ésto en mente, y es algo que figura en nuestra lista de proyectos
inmediatos, pero nos llevará varias semanas hasta que puedas realmente
a empezar a ejecutar todas estas funciones desde el correo y no ya solo
desde las páginas web. Por el momento, si necesitas algún cambio en
particular, comunícanoslo y con gusto lo haremos por tí.
La suscripción a cualquier lista alojada en
eListas.net es
gratuita, excepto en muy contadas excepciones.
A la hora de crear y administrar tus propias listas,
eListas.net ofrece varias
modalidades de listas, que incluyen toda una gama de servicios
comerciales que puedes revisar en
http://www.elistas.net/pro/
Si estás interesado en los servicios comerciales de
eListas.net,
coméntanos tus inquietudes o necesidades visitando
http://www.elistas.net/contacta-servicios.html
|